jueves, 7 de octubre de 2010

ISA

Holding estatal colombiano inscrito en la bolsa de valores donde cotiza, su labor principal consiste en el transporte de electricidad. Posee una red de transmisión de mas de 38.000 kmts de circuitos, desplegada a lo largo del país, Perú, Bolivia y Brasil, interconexiones entre Venezuela y Colombia, también con Ecuador y Perú. Su participación en el mercado en Colombia asciende al 80%, 77% en Perú, 35% en Bolivia y 17% en brasil.
El Grupo ISA, también labora en el área de telecomunicaciones, a través de Internexa, empresa también presente en Colombia.
El comportamiento histórico de esta activo se observa en el siguiente gráfico:
Resulta interesante observar el comportamiento histórico que ha tenido esta acción desarrollándose positivamente y de manera constante trazando una pendiente en la línea de estimación con una pendiente positiva de 6.59, situación que estimula a los inversionistas para acceder a dicho activo. El coeficiente de determinación de este activo llega a 92.7%
PRIMER TRIMESTRE DE 2010
La acción de esta empresa inició el año 2010, con una cotización de $12.964.71 y finalizó este primer trimestre con un precio de $12757.22 sufriendo un decremento en su valor correspondiente a 1.60%.
Aunque el comportamiento de esta acción en este trimestre fue de tendencia con mínima inclinación 0.55, se observa también que presentó una gran volatilidad, haciendo interesante este comportamiento a los especuladores que desean obtener rendimientos en el corto plazo.
El comportamiento de esta acción presento un comportamiento medio de $12.644.43 y una desviación estándar de 170.50, determinando así un margen de error relativo de 1.35% lo que incrementa el margen de confianza y credibilidad en este activo.
La volatilidad que presentó fue de 5.85%, con una leve deformación en el grado de apuntamiento y presentando un ligero sesgo a la izquierda. Estos estimativos de realizaron con un 95% de margen de confiabilidad.
El índice IGBC en este primer trimestre mostro un crecimiento continuo, alcanzando una pendiente de 8.34 y un coeficiente de determinación de 0.46.
El comportamiento de los estadígrafos que muestran el comportamiento del mercado muestra una media de $11.682.27 y una desviación estándar de $216.89, mostrando un margen de error porcentual de 1.85%
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010
En este trimestre que inició el 5 de abril de 2010, la acción de isa presentó un precio de $12847.01 y finalizó el trimestre el día 30 de junio del mismo año con un valor de $12.791.61 presentando una desvalorización de 0.43%.
Observando el comportamiento de la curva de tendencia muestra cambios bruscos con respecto a la media y una inclinación de carácter negativo llegando a tener una pendiente de -4.72, es decir mostrando un descenso más agudo que el trimestre anterior.
En este período la acción de ISA tuvo un comportamiento medio de $12.769.76 y una desviación absoluta de $246.96, pudiéndose determinar así un margen de error de 1.93%, lo que garantiza la confianza que se puede tener con relación a este análisis chartista.
El nivel de volatilidad encontrado en este trimestre es de 8.92%, con un leve apuntamiento con relación a la normal y un ligero sesgo ubicado a la izquierda de la distribución.
TERCER TRIMESTRE DE 2010
Este trimestre la acción de ISA mostró un  precio de iniciación de este período de $12699.56 y terminó con una cotización de $14.075.59, presentando un repunte que en los trimestres anteriores no había mostrado de 10.83%.
Mirando el comportamiento de esta acción notamos que fue un trimestre interesante para la empresa, pues este activo se valorizó mostrando una pendiente en crecimiento definido con un ángulo de inclinación de 18.22, enseñando un creciente nivel de recuperación, con un coeficiente de determinación de 63.3%.
Ahora bien, si observamos el comportamiento del mercado determinado por el IGBC,  observamos que en este periodo el rendimiento que garantizó el mercado y reflejado en su curva de tendencia alcanzó un nivel de crecimiento de 31.85. Con un coeficiente de determinación de 88.6%.
La media que presento esta acción fue de $13.065.47 y un error estándar de $419.71. Permitiendo descubrir que el margen de error relativo fue de 3.21%. El nivel de volatilidad en el precio alcanzó en esta etapa del año un 12.46%, interesante para quienes desean conseguir capitalizaciones en el corto plazo.
La media del mercado en este período fue de $13.601.85 y una desviación estándar de $605.92, mostrando un margen de desviación de 4.45%.
CUARTO  TRIMESTRE 2010
La acción de ISA  al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $14.034.28, finalizando el trimestre con un valor de $ 14.100.oo presentando una incremento en su cotización de $ 65.72 que representa en términos porcentuales 0.46%. El comportamiento de dicho activo se  presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de -7.91 percibiendo además, un amplio y permanente nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostro el mercado en este período fue moderadamente creciente, iniciando con un valor de $14.688.34 y finalizando el trimestre con un índice de $15.496.77, generando una diferencia de $808.43 correspondiendo a un crecimiento de 5.50%, siendo un nivel porcentual interesante en comparación con las tasas libres de riesgo. En la grafica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de ISA en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente también, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -0.6989. También se puede percibir que a pesar de la evolución negativa resulta   interesante para el inversionista la evolución en lo corrido de este año puesto que esta empresa ISA, ha mostrado un continuo y creciente rendimiento, situación que incentiva la inversión, además, la valorización diaria no presentó  volatilidades lo que resultó atractivo para el inversor del corto plazo en este período.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 14.022.85, con un margen de desviación de $449.57 presentando un nivel de error relativo de 3.20%. El nivel de apuntamiento es moderadamente menos apuntada que la normal o mesocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.

El nivel de volatilidad de este activo en este primer trimestre fue de 14.20%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la  evolución  del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $15.435.77 con un error absoluto de $397.93 presentando un índice de variación relativa de 2.58%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en la acción de ISA.
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución más aplanada que la normal o mesocúrtica con sesgo a la derecha de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en el cuarto trimestre del año fue de 11.69%.
La rentabilidad de la acción de ISA se observa en el gráfico expuesto, mostrando un comportamiento muy inestable con saltos o variaciones continuas y de permanente frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye presentando una tendencia mínima positiva, dando como consecuencia lógica un precio superior  en $65.72 al finalizar el trimestre con relación a la cotización conocida inicialmente.
 Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un pausado y lento crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el gráfico que señala la actuación de la  volatilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un incremento de la tendencia lineal presentando un ángulo moderadamente positivo como determinante del crecimiento en la volatilidad de esta acción.
Mirando también, el comportamiento y la evolución de la acción de ISA Colombia durante el año 2010, que inició en enero con una cotización de $12.964.71 y finalizó con un valor de $14.100.oo, mostrando una rentabilidad de $ 1.234.29, que representa en términos porcentuales un crecimiento de 9.52%.







































sábado, 2 de octubre de 2010

BBVACOL

Sector: Bancario
El BBVA fue creado en el año de 1999, como resultado de la unión o fusión de diversas entidades como el Banco Bilbao Vizcaya, creado en 1988, mediante fusión del Banco Bilbao que lo habían fundado en 1857 y el Banco Vizcaya instaurado en 1901.
Ahora bien, en 1991se dio paso a la creación de la Corporación Bancaria de España (Argentaria), que fue privatizada entre los años de 1993 y 1998.
Este Banco es una entidad bancaria española (código de entidad 0182) con participación en entidades financieras en más de treinta países, entre ellos Colombia.
Página web:
http://www.bbva.com.co/
PRIMER TRIMESTRE 2010
Este banco inició el primer trimestre del presente año con el valor de su acción de $160.oo y finalizó con una cotización de $190.oo enseñando un crecimiento de 18.75%, aunque las variaciones de los precios se realizaron de manera escalonada poco persistente
La curva de tendencia que permite visualizar el comportamiento de este activo en el recorrido de este trimestre, se evidencia un crecimiento pequeño con pocas variaciones y baja volatilidad. La pendiente se la recta de tendencia fue de 0.73
Al observar el crecimiento del mercado en este primer trimestre, resulta fácil deducir que el mercado creció con mayor impulso que la acción, pues la pendiente de la tendencia del mercado alcanzó a 8.34, mientras que el comportamiento de la acción fue de 0.73.
Los estadígrafos de esta acción muestran que el precio que mas predomino en este período fue de $150.oo pues el valor modal que resulta de los cálculos descriptivos. El comportamiento promedio de este activo fue de $162.77 con un error estandarizado de 19.31 dando un margen de error relativo de 11.86%.
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010
La acción de este Banco de origen Español inició el segundo trimestre con una acción cotizada en el mercado a un precio de $256.10 y finalizó este período con un precio de $309.12, mostrando una valorización de 20.70%. El crecimiento lineal de esta acción en el semestre llegó a 93.20%, cifra que estimula al inversionista a dirigir sus fondos a una empresa que garantiza crecimiento en el corto plazo.
La recta de tendencia muestra una pendiente moderada de 1.49, y los valores presentados con los precios de cierre diario, no evidencia grandes cambios que generen pánico o desconfianza entre los inversionistas que apuntan al sector bancario y financiero,El mercado en este periodo tuvo inconvenientes que incidieron en el mercado bursátil; la volatilidad que en proporciones grandes influyó, incidió para que al final este importante indicador llegase a tener una pendiente negativa de -0.812
Los estadígrafos en este trimestre presentan las siguientes características:
El comportamiento medio de la cotización de esta acción dado desde el 5 de abril al 30 de junio llego a $301.67 con un margen de error absoluto de $31.46 llegando a determinar un coeficiente de variación de 10.43%. Presenta un precio modal de $265.oo y las características de su comportamiento no se ajusta a un comportamiento normal, pues presenta una leve deformación o sesgo hacia la izquierda y la distribución resulta mas achatada que la normal.
El margen de volatilidad en el periodo fue de 36.13%, estos datos se estimaron con un nivel de confiabilidad del 95%
TERCER TRIMESTRE DE 2010
El tercer trimestre inició con un precio de $195.oo y finalizó el 30 de septiembre con una cotización al cierre del mercado de $270.oo, mostrando un incremento lineal de 38.46%.
La pendiente de la curva de estimación en este período fue de 1.68 que mirándola de manera retrospectiva encontramos que el trimestre anterior llego a 1.49, presentando un crecimiento de 0.19.
El crecimiento en este período se mostró de manera escalonada, pues los precios de $179.oo, $181.oo y $260.oo se caracterizaron por mostrarse permanentes durante varios días del trimestre.
El precio medio de esta acción en este tercer trimestre fue de $209.41 con una desviación estándar de 35.42, produciendo un margen de error relativo de 16.91%. El coeficiente de deformación nos indica que presenta una leve deformación a la derecha y que resulta ser menos apuntada que la normal. El margen de volatilidad alcanzada por la acción fue de 50.84%, pues el precio mínimo que alcanzó este activo en este período fue de $179.oo y el máximo de $270.oo.
CUARTO  TRIMESTRE 2010
La acción de BBVACOL al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $276.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 300.oo presentando una incremento en su cotización de $ 24.oo que representa en términos porcentuales 8.69%. El comportamiento de dicho activo se  presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente ligeramente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.041percibiendo además, un amplio y permanente nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue moderadamente creciente, iniciando con un valor de $14.688.34 y finalizando el trimestre con un índice de $15.496.77, generando una diferencia de $808.43 correspondiendo a un crecimiento de 5.50%, siendo un nivel porcentual interesante en comparación con las tasas libres de riesgo. En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción de BBVACOL en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de-0.6989. También se puede percibir que este activo creció de manera positiva con un ángulo tenuemente positivo. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó interesante para el inversionista. El desarrollo en lo corrido de este año fue positiva, puesto que esta empresa BBVACOL, ha mostrado un continuo y creciente rendimiento, situación que incentiva la inversión, además, la valorización diaria  presentó  volatilidades notorias lo que resultó atractivo para el inversor del corto plazo en este período.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 300.21, con un margen de desviación de $7.42  presentando un nivel de error relativo de 2.47%. El nivel de apuntamiento es moderadamente mas apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este cuarto trimestre fue de 12.31%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la  evolución  del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $15.435.77 con un error absoluto de $397.93 presentando un índice de variación relativa de 2.58%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en la acción de BBVACOL.
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución más aplanada que la normal o mesocúrtica con sesgo a la derecha de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en el cuarto trimestre del año fue de 11.69%.
La rentabilidad de la acción de ISA se observa en el gráfico expuesto, mostrando un comportamiento muy inestable con saltos o variaciones continuas y de permanente frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye presentando una tendencia mínima positiva, dando como consecuencia lógica un precio superior  en $24.oo al finalizar el trimestre con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un una fuerte disminución en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la  volatilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo  como determinante de la disminución en la volatilidad de esta acción.
Mirando también, el comportamiento y la evolución de la acción de BBVACOL  durante el año 2010, que inició en enero con una cotización de $160.oo y finalizó con un valor de $300.oo, mostrando una rentabilidad de $ 24.oo, que representa en términos porcentuales un crecimiento de 15%.