El gráfico de precios de la
acción de NU muestra una tendencia general claramente alcista desde el inicio
del estudio (1/06/2022) hasta el final (31/10/2025). El precio ha pasado de un
valor inicial de 14.000 a un valor final de 62.200, lo que representa una
Rentabilidad Acumulada del 344.29% en ese período.
El gráfico de rentabilidad con las líneas de tendencia complementa esta visión.
La tendencia lineal
(y=57.51x+15343), representada por la línea recta, muestra el crecimiento
promedio del precio de forma constante. La correlación lineal del 91.33% es muy
alta, lo que indica que una gran parte del movimiento del precio está explicado
por esta tendencia simple a lo largo del tiempo.
Las tendencias Polinómicas
(Orden 3 y 6), se ajustan mucho mejor a las fluctuaciones del precio,
capturando los picos y valles (ciclos del mercado).
La correlación polinómica de
orden 3 (93.97% ) y de orden 6 (93.97%) son ligeramente superiores a la lineal,
confirmando que el modelo polinómico de orden 6 es el que mejor se ajusta a la
curva de precios real, explicando casi la totalidad de su comportamiento
histórico.
El pronóstico a 90 días de 67.973,02 y el de 180 días que arroja un valor
de 73.149,74, basados en la tendencia
histórica y el ajuste polinómico, sugieren que el precio de la acción
continuará su trayectoria ascendente en el corto y mediano plazo.
El hecho de que la media
(39.098,44), la mediana (40.500) y la moda (40.500) sean diferentes, con la media
siendo menor, confirma la existencia de un sesgo o deformación en la
distribución (asimetría).
La curtosis mide el grado de
"apuntamiento" de la distribución y la "grosura" de sus
colas en comparación con una distribución normal (cuya curtosis es 0 para la
curtosis de Fisher o 3 para la curtosis simple).
El valor de la Curtosis de
Fisher (−0,02988797) es muy cercano a cero, lo que clasifica la distribución
como ligeramente Platicúrtica (más plana que la normal).La distribución Platicúrtica implica que los
valores están menos concentrados alrededor de la media y tiene colas "más
ligeras" que la normal.
En la práctica financiera, si fuera un valor fuertemente positivo (Leptocúrtica), indicaría un riesgo muy alto, ya que los movimientos extremos (positivos o negativos) son más probables.
En este caso, una curtosis cercana a cero o negativa sugiere que los movimientos extremos no son significativamente más probables que en una distribución normal, lo que atenúa el riesgo de cola (aunque no lo elimina debido a la asimetría negativa). Estudiar la curtosis es crucial porque ayuda a los gestores de riesgo a cuantificar la probabilidad de "eventos cisne negro" (eventos raros y extremos) en los rendimientos, permitiendo una mejor evaluación del Valor en Riesgo (VaR) y el Valor en Riesgo Condicional (CVaR).La Importancia de la
Probabilidad Acumulada y el Complemento (p y q), una probabilidad p=94.00% y su
complemento q=6.00%. Aunque no se especifica el umbral, en el contexto
financiero, p a menudo representa la probabilidad de que el precio se mantenga
por encima de un cierto umbral de pérdida (VaR) o que el retorno sea positivo,
y q representa la probabilidad de un evento adverso o la probabilidad de que la
pérdida exceda el VaR (riesgo de cola).
En la gestión de riesgo, estos
datos son importantes para definir el nivel de confianza (95.0%) mostrado en la
tabla, el cual está muy cerca del p reportado. Este nivel indica la certeza con
la que la empresa espera que la pérdida máxima no supere un cierto valor. Una
probabilidad de 94.00% es alta, lo que sugiere una baja probabilidad de eventos
adversos significativos (el q es solo 6.00%).
El Histograma y el Polígono de
Frecuencias son representaciones visuales de la distribución de precios,
utilizadas para corroborar el sesgo y la curtosis calculados.
El gráfico de barras y la
línea superpuesta (polígono) muestran que la distribución no es perfectamente
simétrica ni con la forma de la campana de Gauss ideal. Se observa una mayor
frecuencia de precios en la mitad superior de los intervalos (a la derecha), y
luego una caída hacia los valores más bajos.
La forma real de la
distribución (tal como se ve en el histograma) se desvía de la curva normal
teórica. Una distribución normal es simétrica (Asimetría=0) y mesocúrtica
(Curtosis=0), lo cual no es el caso de NU. Esto confirma la necesidad de usar
modelos estadísticos que no asuman normalidad para evaluar el riesgo con
precisión, tal como lo indican la asimetría negativa y la curtosis cercana a
cero.
De acuerdo a este análisis
estadístico y econométrico, la decisión de invertir se basa en la ponderación
de los siguientes factores, rentabilidad histórica extremadamente alta de 344.29% acumulada, muy atractivo para
el inversor enfocado en el crecimiento a largo plazo.
La volatilidad / riesgo, desviación
estándar y rango altos, precio volátil, implica un riesgo significativo, donde
se requieren estrategias de gestión de riesgo robustas.
La asimetría / riesgo de cola o asimetría negativa (sesgo a la izquierda). Pone en alerta sobre la posibilidad de
movimientos extremos a la baja más grandes de lo esperado.
La curtosis ligeramente platicúrtica (cercana a 0), no
agrava el riesgo de cola de forma significativa; la probabilidad de eventos
extremos no es mucho mayor que en una distribución normal.
Sí, vale la pena invertir en
este momento en la acción de Nubank (NU) desde la perspectiva estadística y
econométrica de esta primera etapa de análisis, pero con cautela y gestión de
riesgo. La rentabilidad histórica y los pronósticos, respaldados por las altas
correlaciones de los modelos polinómicos, sugieren que la tendencia alcista
tiene una base firme, si bien la volatilidad es alta, el riesgo está
cuantificado. La asimetría negativa es el principal factor a vigilar, lo que
implica que el inversor debe estar preparado para posibles caídas de precios
más agudas y rápidas que las subidas.
El
análisis proporcionado combina herramientas de análisis técnico (indicadores, medias móviles y puntos pivote) con
las conclusiones de un estudio
estadístico econométrico (pronóstico de riesgo y precios futuros). La
integración de ambos enfoques es sólida para la toma de decisiones financieras.
El
principal hallazgo del análisis es la necesidad de moderación y cautela debido a las señales mixtas generadas por los diferentes indicadores, a pesar
de que el resumen general de indicadores técnicos y medias móviles sugieren una
compra fuerte y una compra, respectivamente.
El
análisis de los 12 indicadores revela un sesgo alcista fuerte (6 Compra), pero
la presencia de 4 indicadores en estado
de sobrecompra es la fuente clave de incertidumbre y el llamado a la
moderación.
El STOCH de 9,6 que se encuentra en $97.874, el STOCHRSI
en $77.763y el Williams %R en $-2.981
es una concentración en valores extremos (cercanos a 100 o 0) sugiriendo que el
precio actual puede estar sobrevalorado
a corto plazo y que una reversión o
corrección bajista es estadísticamente probable.
Los indicadores como el RSI (14) ($55.192),
MACD (12,26) ($557.07), CCI (14) ($52.8342), Highs/Lows
(14) ($184.2857),
ROC ($4.991) y Bull/Bear
Power (13) ($971.07)
confirman que la tendencia de fondo sigue siendo alcista y con un impulso positivo.
El
ATR (14) ($1618.5714) indica una menor volatilidad, lo que podría
sugerir un período de consolidación antes de un movimiento brusco.
El
ADX (14) ($28.034) se encuentra cerca del
umbral de $25, confirmando
una tendencia existente
(alcista), pero no extremadamente fuerte, lo que se alinea con la señal de
neutralidad.
Las
medias móviles (MM) son unánimes en confirmar una fuerte tendencia alcista en el medio y largo plazo (MA10, MA20,
MA50, MA100, MA200). El precio actual está por encima de todas las MM de largo plazo, lo cual es un signo muy
positivo.
Las
medias móviles de muy corto plazo (MA5 simple y exponencial) están en venta. Esto indica que el precio
actual es inferior al precio promedio
de los últimos 5 períodos. Esta es la segunda fuente de la advertencia
de "esperar" para conocer la dirección del mercado, ya que sugiere
una reversión o corrección muy reciente
y de corto aliento.
Los
puntos pivote son fundamentales para establecer los niveles de riesgo y los
posibles objetivos de precios futuros, como lo menciona el estudio
econométrico.
El
Punto Pivote Clásico se sitúa en
$62,033.33. El último cierre ($47,820) y el rango día ($61,00
- 62,260.00) son inconsistentes con el punto pivote $62,033.33 y las medias
móviles. Asumiendo que las medias móviles y los puntos pivote reflejan el
precio actual de la acción/activo y que el ultimo cierre de $47,820
es un error o un valor de otra moneda/instrumento, el análisis se centra en los
niveles de $60,000$
a $63,000.
El
soporte más relevante a corto plazo es S1
Clásico en $61,566.66$.
Una ruptura por debajo de S2 ($60,933.33$)
podría anular la señal de compra. La resistencia inmediata es R1 Clásico en $62,666.66. Los objetivos al alza se sitúan
en R2 ($63,133.33) y R3 ($63,766.66).
Evitar compras inmediatas, actuar con moderación. El riesgo de una
corrección técnica bajista es alto debido a la sobrecompra generalizada en indicadores y la señal de Venta a muy corto plazo en la MA5. Es
prudente esperar que el precio se
consolide (mejor), si el precio consolida la sobrecompra sin una caída
fuerte, se confirma la fortaleza del movimiento.
Si
hay una corrección, buscar un punto de entrada de compra cerca de un nivel de
soporte clave, como el S1 Clásico ($61,566.66), o una
vez que los indicadores de sobrecompra salgan de la zona extrema. La cautela es
crucial para manejar el grado de riesgo
pronosticado por el estudio econométrico y buscar un precio futuro que tenga un
menor riesgo de retroceso inmediato.



No hay comentarios:
Publicar un comentario