Realizando un análisis de la acción de Carrefour
iniciando desde enero de 2020 al 15 de abril de 2025 podemos observar el
siguiente comportamiento:
En el largo plazo La media de 15.77 y la desviación
estándar de 1.71 indican cierta estabilidad en el precio de la acción a largo
plazo. Sin embargo, la rentabilidad negativa de -10.59% sugiere que la acción
ha tenido un rendimiento desfavorable en este periodo. En el mediano plazo la
media de 13.44 y la desviación estándar de 0.45 muestran menor volatilidad. La
rentabilidad de -4.60% sigue siendo negativa, lo que podría indicar una
tendencia bajista. En el corto plazo La
media de 13.13 y la desviación estándar de 0.18 indican alta estabilidad en el
corto plazo. La rentabilidad positiva de 3.08% y la alta probabilidad de éxito
del 91.75% sugieren una oportunidad de inversión a corto plazo.
El Rendimiento de Activos de 1.40% es relativamente
bajo, lo que podría indicar una eficiencia moderada en el uso de sus activos.
El Rendimientos de Capital de 6.50% es más prometedor, mostrando una buena
rentabilidad sobre el capital invertido. La Beta de 0.55 indica que la acción es menos volátil que
el mercado, lo cual puede ser atractivo para inversores conservadores. El BPA de
1.08 sugiere que la empresa tiene una capacidad de generar ganancias por
acción. La capitalización de Mercado de 8.64B y el Ebitda de 3.615B muestran
una empresa sólida con buena capacidad de generación de ingresos.
Si su objetivo es una inversión a corto plazo,
Carrefour podría ser una opción viable debido a su estabilidad y rentabilidad
positiva en este periodo. Para inversiones a largo plazo, es recomendable
analizar más a fondo los factores externos y las perspectivas del mercado.
Si se analizan los gráficos se observa que en la
Tendencia General la
media (generalmente la línea azul más suave) nos da una idea de la tendencia
general del precio de la acción a lo largo del tiempo. Si la media tiene una
pendiente ascendente, sugiere una tendencia alcista; si tiene una pendiente
descendente, una tendencia bajista; y si es relativamente horizontal, una
tendencia lateral.
En cuanto a
la Volatilidad la distancia entre los picos y los valles del precio de la
acción (la línea más irregular) alrededor de la media nos indica la
volatilidad. Mayor fluctuación sugiere mayor riesgo, pero también mayores
oportunidades potenciales. Los niveles de soporte son precios en los que
históricamente la acción ha encontrado dificultad para caer por debajo. En los
gráficos, estos suelen representarse con líneas horizontales (como la línea
verde más baja). Cuando el precio se acerca a un nivel de soporte y rebota,
sugiere que hay interés de compra en ese nivel.
Los niveles
de resistencia son precios en los que históricamente la acción ha encontrado
dificultad para superar. Estos también se representan con líneas horizontales
(como la línea roja más alta). Cuando el precio se acerca a un nivel de
resistencia y retrocede, sugiere que hay presión de venta en ese nivel. Cuando
los niveles de soporte y resistencia son relativamente horizontales y el precio
oscila entre ellos, se puede identificar un rango de negociación. Los traders a
menudo buscan comprar cerca del soporte y vender cerca de la resistencia dentro
de este rango.
Es
importante observar qué sucede cuando el precio se acerca a los niveles de
soporte o resistencia. Si el precio logra romper por encima de la resistencia
con un volumen significativo, podría indicar el inicio de una nueva tendencia
alcista. De manera similar, si el precio rompe por debajo del soporte, podría
señalar el comienzo de una tendencia bajista.
El análisis gráfico permite visualizar la historia
del precio de la acción, identificar posibles puntos donde la tendencia podría
cambiar (soporte y resistencia), y tener una idea de su volatilidad. Esta
información es valiosa para tomar decisiones de compra o venta, aunque siempre
es crucial complementarla con otros análisis y considerar el contexto general
del mercado.