martes, 7 de agosto de 2012

GRUPO SURA S.A 2012

“Pasando a los resultados financieros, estas son las principales cifras presentadas por GRUPO SURA al cierre de 2011: la utilidad neta ascendió a COP 332,735 millones, lo que representa una variación negativa del 52.2%, aunque los estados financieros no son comparables frente al año 2010 por razones que recordamos a continuación: En primer término por la liquidación de Portafolio de Inversiones Suramericana, compañía que fue creada con el fin específico de realizar la emisión de bonos a 10 años y cuyo vencimiento ya tuvo lugar. Así mismo, en 2010 SURAMERICANA obtuvo ingresos extraordinarios provenientes de la reclasificación y venta a GRUPO SURA de parte del portafolio de inversiones de sus filiales, Seguros Generales Suramericana y Seguros de Vida Suramericana.
Por último, en el primer trimestre de 2010 se generaron ingresos no recurrentes provenientes de la venta de la participación minoritaria que GRUPO SURA tenía en Almacenes Éxito y en Fabricato. Al normalizar las cifras de la Compañía, se observa que la utilidad neta presenta una variación negativa de 7.5%, la cual se explica principalmente por los gastos incurridos en las emisiones de bonos internacionales y acciones
En las cifras del balance general, los activos de la Compañía sumaron COP 21.6 billones con un incremento del 18.8% con respecto a diciembre de 2010, como resultado principalmente de la adquisición de los activos de ING en Latinoamérica. No obstante el crecimiento, esta cifra se vio afectada por la reducción de los precios de las acciones inscritas en bolsa.
Es importante tener en cuenta que tanto el activo como el pasivo se vieron afectados por el crédito transitorio registrado al 31 de diciembre de 2011, que fue tomado mientras la IFC y Bancolombia culminaban sus procesos internos para el posterior desembolso de los recursos destinados a la participación como co-inversionistas en la adquisición de activos a ING. Como hecho relevante de 2012, mencionamos que a comienzos del mes de febrero la IFC concretó su desembolso, mientras Bancolombia recibió las autorizaciones respectivas en el primer trimestre del presente año.
De esta forma, dentro del activo corriente se destaca el aumento del disponible, el cual cerró en COP 272,426 millones, como parte de la estrategia de gestión de tesorería para lograr mayor eficiencia en el manejo de activos y pasivos; deudores por COP 912,711 millones que están representados en el préstamo temporal otorgado a las filiales y mencionado anteriormente por COP 643,720 millones, y el depósito para suscripción de acciones de Suramericana por COP 186,373 millones, para respaldar la compra de la compañía de seguros Asesuisa en El Salvador.
Pasando al activo no corriente, se resalta la disminución de las inversiones permanentes en 8.7% y el incremento de las valorizaciones en 44.0%, lo cual se explica por la liquidación de la filial Portafolio de Inversiones Suramericana que sumaba COP 7.3 billones y la inclusión de los activos adquiridos a ING por COP 4.6 billones.
La Compañía registró un pasivo total de COP 2.7 billones, debido principalmente al apalancamiento necesario para la transacción realizada con ING. Dentro de esta cifra se encuentran obligaciones financieras por COP 631,978 millones, que corresponden a los créditos otorgados por Banco de Bogotá y Banco Davivienda; otras obligaciones financieras por COP 1.7 billones, representadas en créditos de la filial Grupo Sura Panamá; y COP 250,000 millones en pasivos de largo plazo que corresponden a la emisión de bonos realizada en el año 2010.
Es de destacar que el coeficiente de endeudamiento de GRUPO SURA cerró en 12.6% con una variación del 9.3% con respecto al año anterior, incremento explicado en gran parte por el crédito transitorio mencionado previamente. Este endeudamiento se considera adecuado, teniendo en cuenta la capacidad de la Compañía.
Finalmente, el patrimonio de los accionistas cerró el año en COP 18.9 billones, para un crecimiento del 7.4%” .
PRIMER TRIMESTRE 2012 
La acción del Grupo Sura S.A, al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 32.300.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 31.160.oo presentando un decremento en su cotización de $ 1.140.oo que representa en términos porcentuales 3.53%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente levemente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 2.58 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción del Grupo Sura S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo, con un ángulo de 2.58. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 31.224.13, con un margen de desviación de $ 102.45 presentando un nivel de error relativo de 0.33%. El nivel de curtosis resulta ser menos apuntada que la normal o platicúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 9.65%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Grupo Sura S.A en este período.
El resultado de la curtósis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de la del Grupo Sura S.A se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones permanentes y de nutrida frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye en proporción, dando como resultado una disminución en el valor de este activo en una cuantía de $ 1.140.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente. Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de 0.000002 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción. 
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción del Grupo Sura S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción del Grupo Sura S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción del Grupo Sura S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 32.300.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 31.160.oo, mostrando un incremento en la cotización de $1.140.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 3.53%.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
Las utilidades acumuladas en el primer semestre de 2012 ascendieron a COP 329,785 millones(USD 184.8 millones).
Los excelentes resultados resaltan el buen desempeño de las principales filiales de GRUPOSURA: SURAMERICANA S.A. y SURA Asset Management.
La Compañía destaca otros importantes acontecimientos como la inclusión en los índices MSCI y FTSE; la ratificación al grado de inversión internacional, entre otros reconocimientos recibidos durante lo corrido de este año.
Grupo de Inversiones Suramericana - GRUPOSURA, entrega hoy los resultados del segundo trimestre de 2012, cuyas utilidades acumuladas del semestre alcanzaron COP 329,785 millones (USD 184.8millones), con un crecimiento del 114.0% con respecto al mismo periodo del2011. El positivo balance reafirma el buen desempeño de las inversiones y la consolidación de la Compañía. Así mismo, se destacan especialmente los resultados de sus filiales SURAMERICANA S.A., la subholding de Seguros y Seguridad Social, y SURA Asset Management, la subholding de pensiones, ahorro e inversión. Al cierre del primer semestre ambas compañías continúan mostrando cifras superiores a las expectativas iniciales. (Grupo Sura S.A, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012 
La acción Grupo Sura S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 30.700.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 30.900.oo presentando un incremento en su cotización de $ 200.oo que representa en términos porcentuales una variación de 0.65%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de decrecimiento de -18.61 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Grupo Sura S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento negativo tambien, con un ángulo de -18.61. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 31.035.25, con un margen de desviación de $ 688.oo presentando un nivel de error relativo de 2.22%. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal. 
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 11.76%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado. 
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción del Grupo Sura S.A en este período. 
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%. 

La rentabilidad del Grupo Sura S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y con repetidas frecuencias, aunque al final del período se observó que la rentabilidad es moderadamente creciente, dando como resultado una variación positiva en el valor de este activo de $ 200.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un crecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00002 como determinante de un incremento en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción del Grupo Sura S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción del Grupo Sura S.A en este trimestre de este año:


En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción del Grupo Sura S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 32.300.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 30.900.oo mostrando que hubo un decrecimiento de $ 1400.oo, que representa en términos porcentuales una disminución de 4.33%.(Grupo de Inversiones Suramericana - Grupo Sura S.A, 2012).

viernes, 3 de agosto de 2012

CONVOCATORIA DIPLOMADO
MERCADO DE CAPITALES Y DERIVADOS
Seminario taller que pretende alcanzar la competencia de cómo aprender a operar en la Bolsa de valores lanza la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de nuestra sede Bogotá. Los participantes conocerán qué productos se negocian, cómo operar con ellos, como realizar estudios chartistas y fundamentalistas que permitan crear estrategias de inversión  y facilitar así la toma de corresctas y fructíferas decisiones en las bolsas de valores.Se podrán identificar que agentes intervienen, cómo ganar dinero cuando la bolsa baja, cómo poder ahorrar dinero y sobretodo y lo más importante cómo incrementar la rentabilidad de su inversión.
Con el fin de conocer los principales aspectos que explican el comportamiento de los mercados de capitales, su compromiso y complejidad de los futuros y opciones, los profesores utilizarán las más recientes técnicas pedagógicas, visitas a los lugares y testimoniales. Además la Universidad Cooperativa de Colombia formará estudiantes que podrán adquirir el conocimiento de los principios básicos, estructuras y funciones del mercado de capitales y de construir sus estrategias de inversión y tomar así decisiones particulares que permitan entender el mercado teniendo en cuenta los escenarios financieros internacionales.

Fecha: 6 de octubre de 2012
Cupo limitado (30 personas)
Costo: $900.000=
Si se desea conocer la tematica a desarrollar en el diplomado, le invito a mirar el  siguiente link: 
 Mayor información: fabio.suarez@campusucc.edu.co








ALMACENES EXITO S.A 2012

“Corresponde al primer trimestre del 2012; ganancias aumentaron de 42.963 a 93.754 millones de pesos.
El buen resultado se debe, entre otros, al mejor ambiente macroeconómico y la buena dinámica de ventas de alimentos y no alimentos.
La empresa arrojó también una utilidad operacional de 100.242millones de pesos, con un crecimiento de 72,4 por ciento respecto del primer trimestre del 2011. 
Además, tuvo ingresos operacionales en los tres primeros meses de este año por 2,45 billones de pesos, contra 1,86 billones de pesos en igual lapso de 2011. 
Además de Almacenes Éxito, el balance consolidado de esta empresa incluye sus filiales Didetexco, Almacenes Éxito Inversiones, CarullaVivero Holding y Spice Investment Mercorsur”. (Portafolio.co, 2012).
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción de Éxito S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 26.000.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 25.960.oo presentando un decremento en su cotización de $ 40.oo que representa en términos porcentuales 0.15%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de -15.75 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre:
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Éxito S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento negativo, con un ángulo de -15.75. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La media alcanzada por esta acción fue de $ 25.109.52, con un margen de desviación de $ 532.17 presentando un nivel de error relativo de 2.12%. El nivel de curtosis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 10.67%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una menor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Éxito S.A. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de la de Éxito S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad disminuye en gran proporción, dando como resultado una pérdida de valor de este activo en una cuantía de $ 40.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.000006 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Éxito S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Éxito S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Éxito S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 26.000 finalizó en este trimestre con un valor de $ 25.960.oo, mostrando un incremento en la cotización de $40.oo, que representa en términos porcentuales una pérdida de 0.15%.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
La asamblea aceptó distribuir $108,75 trimestrales por título, para un total a repartir de $194.707 millones, de acuerdo con el informe rendido a la Superintendencia Financiera de Colombia.
El Grupo Éxito informó que la reunión de accionistas avaló la propuesta de distribución de utilidades presentada previamente por la Junta Directiva.
Los $435 por acción serán repartidos entre 447,604,316 especies en circulación de la compañía, lo cual equivale a la suma de $194.707 millones.
El dividendo decretado se pagará en cuatro cuotas trimestrales, entre el sexto y el décimo día hábil de los meses de abril, julio, octubre de 2012 y enero de 2013.
Cabe recordar que las utilidades netas del ejercicio 2011 ascendieron a $389.454 millones, de los cuales $194.746 millones fueron dirigidos a acrecentar la reserva denominada “Futuros Ensanches y Mejoras”.
La Asamblea General Ordinaria de Accionistas tuvo lugar este viernes en Envigado, Antioquia. (Dinero.com, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012
La acción de éxito S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 26.000.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 29.540.oo presentando un incremento en su cotización de $ 3.540.oo que representa en términos porcentuales una variación de 13.62%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 20.45 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Éxito S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo, con un ángulo de 20.45. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.
La media alcanzada por esta acción fue de $ 28.490.17, con un margen de desviación de $ 931.49 presentando un nivel de error relativo de 3.27%. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 18 %, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Éxito S.A en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%.
La rentabilidad de Éxito S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y con repetidas frecuencias, aunque al final del período se observó que la rentabilidad permanece invariable, dando como resultado una variación negativa en el valor de este activo de $ 3.540.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un crecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00007 como determinante de un incremento en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Éxito S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción Éxito S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Éxito S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 26.000.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 29.540.oo mostrando que hubo un crecimiento de $ 3540.oo, que representa en términos porcentuales un aumento de 13.61%.
Portafolio.co, E. y. (26 de abril de 2012). Utilidad neta consolidada de Almacenes Éxito creció 118,2%. Portafolio.co.
Dinero.com. (26 de julio de 2012). Celsia disminuyó 2,9% ganancias en primer semestre.
Lecturas recomendadas:

martes, 31 de julio de 2012

FABRICATO S.A 2012

"La acción de Fabricato fue el título más valorizado en lo corrido del año 2011, alcanzando un incremento en su precio del orden de 214,1 por ciento.  En su informe anual sobre los resultados de su operación el año.
En un segundo lugar se ubicó la acción del Grupo Éxito que ascendió un 9 por ciento en el año y en tercer lugar, Ecopetrol, con una valorización del 2,8 por ciento y Tablemac, del 1,8 por ciento. pasado, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), destacó que en los mercados de renta fija (registro y transaccional) y renta variable (acciones) se movieron cifras que sumaron un total 1.840,8 billones de pesos. La cifra es inferior en un 16,86 por ciento a la obtenida en la totalidad de 2010, cuando se operaron 2.214 billones de pesos.
Varios analistas del mercado explicaron que la razón para que el título de la textilera registrara este comportamiento tan positivo se debió a que se formó una gran expectativa sobre el crecimiento y el impacto del TLC con Estados
Unidos, así como por el negocio del algodón y la industria textilera. Así, lo que ocurrió fue una valorización que se mantuvo constante en lo que muchos llaman una especulación grande frente a acción.
En cuanto a la negociación de acciones a través de la BVC, en 2011 esta actividad deja como resultado un total transado de 68,17 billones de pesos, un 27,40 por ciento más que en 2010 cuando se negociaron 53,51 billones de pesos. El indicador es el más alto registrado en la historia de la BVC, desde su inicio de operaciones en julio de 2001.
Frente a los demás mercados accionarios de las bolsas afiliadas a la Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés) en América, el colombiano fue el que mayor aumento en volumen de negociación obtuvo durante 2011, con un crecimiento de 30,2 por ciento frente a 2010.
Récord en acciones .-Según los datos proporcionados por la Bolsa, las personas naturales estuvieron liderando las transacciones tanto de compra como de venta en el mercado bursátil local. Los colombianos representaron un 32,48 por ciento de compras en lo corrido del año, lo que significa que compraron un monto total de 13,31 billones.
La negociación de los títulos de deuda pública emitidos por el Gobierno Nacional (TES) fue una vez más, durante 2011, la actividad más importante en la BVC, pues a través de este mercado se movilizaron un total de 536,53 billones de pesos.
El resultado, frente al año anterior (2010), en el que se negociaron 722,65 billones de pesos, evidenció un descenso de 25,76 por ciento". (Machado, 2012). 
PRIMER TRIMESTRE 2012
La acción de Fabricato S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 87.oo, finalizando el trimestre con un valor de $ 89.50 presentando un incremento en su cotización de $ 2.50 que representa en términos porcentuales 2.87%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente positiva, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.026 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue creciente, iniciando con un valor de $12.665.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 15.014.85, generando una diferencia negativa de $ 2.349.14 correspondiendo a un retroceso de 18.55%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Fabricato S.A. y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud creciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de 41.19. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento igualmente positivo, con un ángulo de 0.026. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal.  
La media alcanzada por esta acción fue de $ 89.25, con un margen de desviación de $ 1.14 presentando un nivel de error relativo de 1.28%. El nivel de curtosis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la izquierda de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 5.20%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.182.18 con un error absoluto de $ 777.03 presentando un índice de variación relativa de 5.48%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Fabricato S.A. en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 20.70%.
La rentabilidad de Fabricato S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento poco volátil con saltos o variaciones distanciadas y de escasa frecuencia, aunque al final del período se observó que la rentabilidad aumenta de manera moderada, dando como resultado un aumento de valor de este activo en una cuantía de $2.50 al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un lento y sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un decrecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo negativo de - 0.00003 como determinante de un retroceso en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Fabricato S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro:
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción de Fabricato S.A en este trimestre de este año:
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Fabricato S.A. durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 87.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 89.50, mostrando un incremento en la cotización de $2.50, que representa en términos porcentuales una pérdida de 2.87%.
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2012
“El Presidente de Fabricato, Juan Carlos Cadavid, anunció que la textilera antioqueña, reporta a junio de este año, pérdidas acumuladas por 29 mil millones de pesos y un EBITDA negativo por 9 mil millones de pesos.
El Alto funcionario afirmó que las ventas en el primer semestre de este año alcanzaron los 283.756 millones de pesos, lo que significa un decrecimiento de un 7,6 por ciento.
El Presidente de la textilera afirmó que las importaciones los han afectado notablemente, debido a que les quita participación en el mercado nacional.
“Al cierre del año 2011 las cifras alcanzan un 42 por ciento de incremento en las importaciones de tela, y 64 por ciento en las importaciones de prendas, lo que tiene preocupado al sector”, afirmó Cadavid.
El Funcionario manifestó que la tendencia este año sigue igual, debido a que en el primer trimestre de este 2012, reporta un crecimiento en las importaciones de un 41 por ciento.
El Presidente de Fabricato, reiteró el llamado de todos los gremios, sobre la insistencia de la revisión de la tasa de interés, sobre la buena conciencia del manejo y la intervención de la tasa, debido a que es crucial para mantener una circunstancia de competitividad internacional.
Igualmente, para afrontar esta problemática, la textilera invertirá 30 millones de dólares, para mejorar la producción y ser más competitivos en el mercado nacional e internacional”. (Calderon, 2012).
SEGUNDO TRIMESTRE 2012
La acción de Fabricato S.A., al iniciar el presente trimestre, presentaba una cotización de $ 89.50, finalizando el trimestre con un valor de $ 92.50 presentando un crecimiento en su cotización de $ 3.oo que representa en términos porcentuales una variación de 3.35%. El comportamiento de dicho activo se presenta en la siguiente tabla:
La tendencia que presenta esta acción en este trimestre es de pendiente negativa, mostrando un ángulo de crecimiento de 0.0042 percibiendo además, un permanente y sostenido nivel de desviación entre el valor obtenido por la actuación real del mercado y el comportamiento medio de la acción.
La evolución que mostró el mercado en este período fue decreciente, iniciando con un valor de $15.038.71 y finalizando el trimestre con un monto de $ 13.417.51, generando una diferencia negativa de $ 1.621.40 correspondiendo a un retroceso de 10.78%, En la gráfica que se expone a continuación muestra el comportamiento del mercado en este trimestre: 
Observando el grafico de comportamiento de la acción de Fabricato S.A y comparándola con el comportamiento del mercado en este periodo, se advierte que en el mercado predominó en este trimestre una actitud decreciente, mostrando una curva de tendencia lineal con una pendiente de -32.48. También se puede percibir, que este activo presentó un comportamiento positivo, con un ángulo de 0.0042. La volatilidad que presento en su evolución esta acción en este trimestre resultó poco interesante para el inversionista, pues se encontró un reducido movimiento con relación a la curva que define la tendencia lineal. 
La media alcanzada por esta acción fue de $ 89.44, con un margen de desviación de $ 0.70 presentando un nivel de error relativo de 0.78 %. El nivel de curtósis resulta ser más apuntada que la normal o leptocúrtica, y con relación a la asimetría se observa un nivel de deformación o sesgo a la derecha de la normal.
El nivel de volatilidad de este activo en este trimestre fue de 4.52%, presentando un comportamiento de tendencia negativa al igual que el comportamiento que presento la evolución del mercado.
Ahora, mirando los estadígrafos que salen de los datos recogidos sobre el IGBC, que determina el comportamiento del mercado, encontramos un comportamiento medio de $14.531.03 con un error absoluto de $ 628.99 presentando un índice de variación relativa de 4.33%. El nivel de deformación de los datos determina una mayor volatilidad en el mercado general que en el comportamiento de la acción de Fabricato S.A en este período.
El resultado de la curtosis calculada nos muestra una distribución menos apuntada que la normal o platicúrtica con sesgo a la izquierda de la distribución. El nivel de volatilidad alcanzado por el mercado en este segundo trimestre del año fue de 18.19%.
La rentabilidad de Fabricato S.A. se observa en el gráfico expuesto, donde se percibe un comportamiento volátil con saltos o variaciones frecuentes y con repetidas frecuencias, aunque al final del período se observó que la rentabilidad crece moderadamente, dando como resultado una variación positiva en el valor de este activo de $ 3.oo al finalizar el trimestre, con relación a la cotización conocida inicialmente.
Observando la volatilidad de esta acción puede notarse que ha tenido un sostenido crecimiento en su tendencia, es decir, que la acción toma un comportamiento cada vez menos volátil con relación a la curva central que enseña la evolución promedio de este activo. Observando el grafico que señala la actuación de la estabilidad en este periodo, se percibe además, con facilidad un crecimiento de la tendencia lineal presentando un ángulo positivo de 0.00003 como determinante de un incremento en la volatilidad de esta acción.
Resulta interesante observar de manera comparativa el comportamiento del mercado con el índice IGBC y su relación con la acción de Fabricato S.A, situación fácilmente observable en el siguiente cuadro: 
Es importante para los analistas, anexarles a continuación los resultados mostrados por el modelo de regresión lineal con relación a la acción Fabricato S.A en este trimestre de este año: 
En resumen, el comportamiento y la evolución de la acción de Fabricato S.A durante el primer trimestre del presente año, inició el 2 de enero con una cotización de $ 87.oo finalizó en este trimestre con un valor de $ 92.50 mostrando que hubo un crecimiento de $ 5.50, que representa en términos porcentuales una disminución de 6.32 %.
Machado, G. G. (18 de Enero de 2012). Fabricato fue la acción con más  valorización en la Bolsa. Fuente: www.elcolombiano.com.