Para observar el comportamiento de la acción de mineros es importante realizar un estudio para conocer su comportamiento y evaluar como ha sido su evaluación como empresa.
Iniciando este estudio el 4 de enero de 2010 hasta el 23
de junio de 2025, se muestra un rendimiento de 28.75% en 15 años. Considerado
un nivel bajo con relación a empresas de otros sectores que se muestran mas
atractivos.
El promedio del precio obtenido en el periodo
estudiado es de $3425.07, la mediana de $3100.oo y la moda o valor que más se
repitió en la serie obtenida en 3477 días es de $2000.oo. La diferencia que se
presenta en estos tres estadígrafos identifica una deformación en la curva
normal o sesgo; en este caso el sesgo se presenta al lado derecho de la campana
de Gauss situación que se visualiza en el histograma y una Kurtósis de 0.405966
más apuntada que la normal o leptocúrtica es decir que los precios se acercan a
la media, disminuyendo la incertidumbre.
La diferencia entre la resistencia y el soporte nos
muestra la magnitud del desarrollo del precio y la volatilidad alcanzada en
este periodo. En el periodo de 15 años solamente dio un margen de $6600.oo.

Observando el grafico donde se muestran tres tendencias del mercado una tendencia lineal de mínimos cuadrados (color rojo), una polinomica de orden 6 (color verde) y una tendencia polinomica de orden 3 (color morado). La tendencia lineal nos indica la tendencia del precio en el trayecto de los 15 años que en este caso la ecuación que muestra es y=-0.5666x+4410.5 y un R2 de 14.75%. La polinómica verde nos muestra la expansión del precio en el último tramo del periodo lo que indica que esta próximo a entrar en una etapa de distribución o de corrección o ajuste del precio lo que transmite que no es momento para entrar se conseja monitorear el desarrollo del mercado para encontrar una buena posibilidad de entrada. La polinómica de orden 3 confirma la misma situación de cuidado.
Cuando se observa la probabilidad acumulada del
mercado que muestra un recorrido dentro de la curva normal de 99.47%, que al
igual que su limite de confianza que es de 2.56, confirmando la cercanía de una
corrección o ajuste del mercado.
En el mediano plazo Para observar el comportamiento de
la acción de mineros es importante realizar un estudio para conocer su
comportamiento y evaluar como ha sido su evaluación como empresa.
Iniciando este estudio el 24 de septiembre de 2020 hasta el 23 de junio
de 2025, se muestra un rendimiento de 99.17% en 3 años. Considerado una excelente
rentabilidad en esta temporalidad.
El promedio del precio obtenido en el periodo
estudiado es de $3321.21, la mediana de $3413.oo y la moda o valor que más se
repitió en la serie obtenida en $1096 días es de $3655.oo. La diferencia que se
presenta en estos tres estadígrafos identifica una deformación en la curva
normal o sesgo; en este caso el sesgo se presenta al lado derecho en una
magnitud de 0.785255 en la campana de Gauss situación que se visualiza en el
histograma y una Kurtósis de 0.88072 más apuntada que la normal o leptocúrtica
es decir que los precios se acercan aún más a la media, disminuyendo la incertidumbre.
La diferencia entre la resistencia y el soporte nos
muestra la magnitud del desarrollo del precio y la volatilidad alcanzada en
este periodo. En el periodo de 3 años solamente dio un margen de $5800.oo.
Observando el grafico donde se muestran tres
tendencias del mercado una tendencia lineal de mínimos cuadrados (color rojo),
una polinomica de orden 6 (color verde) y una tendencia polinomica de orden 3
(color morado). La tendencia lineal nos indica la tendencia del precio en el
trayecto de los últimos 3 años que en
este caso la ecuación que muestra es y=-0.4419x+ 3078.8 un R2 de 1.27%. La
polinómica verde nos muestra la expansión del precio en el último tramo del
periodo indicando que está próximo a entrar en una etapa de distribución o de
corrección o ajuste del precio lo que transmite que no es momento para entrar
se conseja monitorear el desarrollo del mercado para encontrar una buena
posibilidad de entrada. La polinómica de orden 3 confirma la misma situación de
cuidado.
Cuando se observa la probabilidad acumulada del
mercado que muestra un recorrido dentro de la curva normal de 99.91%, que al
igual que su límite de confianza que es de 3.13, confirmando la cercanía de una
corrección o ajuste del mercado.
En el corto plazo se observa un comportamiento alcista.
Este periodo se inicia el 24 de
septiembre de 2024 hasta el 23 de junio de 2025, donde se muestra un
rendimiento de 106.99% en los últimos seis meses. Considerado una excelente
rentabilidad en esta temporalidad.
El promedio del precio obtenido en el periodo
estudiado es de 5102.15, la mediana de $4875.oo y la moda o valor que más se
repitió en la serie obtenida en $181 días es de $3655.oo. La diferencia que se
presenta en estos tres estadígrafos identifica una deformación en la curva
normal o sesgo; en este caso el sesgo se presenta al lado derecho en una
magnitud de 0.477221 en la campana de
Gauss situación que se visualiza en el histograma y una Kurtósis de -0.8830
menos apuntada que la normal o
platicúrtica, es decir que los precios se distancian más entre si alejándose de
la media, aumentando la incertidumbre.
La diferencia entre la resistencia y el soporte nos
muestra la magnitud del desarrollo del precio y la volatilidad alcanzada en
este periodo. En el periodo de 6 meses solamente dio un margen de $3960.oo.
Observando el grafico donde se muestran tres
tendencias del mercado una tendencia lineal de mínimos cuadrados (color rojo),
una polinomica de orden 6 (color verde) y una tendencia polinomica de orden 3
(color morado). La tendencia lineal nos indica la tendencia del precio en el
trayecto de los últimos 6 meses que en
este caso la ecuación que muestra es y=-22.178x+3054 un R2 de 94.54%. La
polinómica verde nos muestra la expansión del precio en el último tramo del
periodo indicando que está próximo a entrar en una etapa de distribución o de
corrección o ajuste del precio lo que transmite que no es momento para entrar
se conseja monitorear el desarrollo del mercado para encontrar una buena
posibilidad de entrada. La polinómica de orden 3 confirma la misma situación de
cuidado.
Cuando se observa la probabilidad acumulada del
mercado que muestra un recorrido dentro de la curva normal de 96.11%, que al
igual que su límite de confianza que es de 1.76, confirmando la cercanía de una
corrección o ajuste del mercado.
La Variación de 142,2% en un
año este es un aumento fenomenal, que indica una confianza muy fuerte de
los inversores en los últimos tiempos y quizás un aumento significativo en los
precios del oro o un mejor desempeño operativo. La Relación precio-beneficio de
4,9x es una relación muy baja, especialmente para una empresa con un
crecimiento reciente tan sólido. Esto sugiere que la acción podría estar
infravalorada en relación con sus ganancias, o que el mercado percibe riesgos o
limitaciones para el crecimiento futuro. El Precio/Valor contable de 1,3x:
también es un múltiplo relativamente bajo, lo que respalda aún más la idea de
que la empresa podría estar infravalorada en comparación con sus activos.
El EBITDA de 861,5 mil
millones y EV/EBITDA de 2,2x indica una buena rentabilidad operativa, y un
EV/EBITDA bajo refuerza aún más la noción de una valoración atractiva.
El Retorno sobre los activos
(19,3%) y retorno sobre el capital (28,8%) son excelentes métricas de
rentabilidad, que demuestran la eficiencia de la empresa en la generación de
ganancias a partir de sus activos e inversiones de los accionistas.
El Dividendo (Rendimiento) de
485,00 (6,8%) Este rendimiento por dividendo es muy alto, lo que lo hace
atractivo para inversores centrados en la rentabilidad. La compañía tiene un
historial de pago de dividendos anuales sólidos.
Los Ingresos de 2,44T y un
beneficio neto de 450,1B son cifras
sustanciales que muestran un negocio grande y rentable. El Margen de beneficio
bruto del 36,5% un margen saludable que
indica un buen control sobre los costos de producción.
Mineros prevé una producción
de oro de entre 201.000 y 223.000 onzas para 2025, lo que demuestra un
pronóstico operativo claro. Además, mantienen sólidas relaciones con mineros
artesanales, lo que parece ser una ventaja estratégica para el abastecimiento
de oro.
Existe una diferencia
significativa entre la oferta/demanda actual (que parece estar en una divisa
diferente o en un precio muy específico) y el rango de cotización diario. Los
valores de cierre y apertura anteriores (5500 y 7060, respectivamente) indican
un aumento brusco en la apertura en comparación con el cierre anterior. Esto
podría indicar una alta volatilidad o una noticia importante. Tras una
revisión más detallada de los datos de búsqueda, parece que los valores de
oferta/demanda y cierre anterior que proporcionó podrían estar desactualizados
o corresponder a un mercado diferente. El volumen actual es inferior al
promedio de 3 meses, indica una actividad comercial ligeramente menor
recientemente o simplemente un día más tranquilo.
Las noticias recientes
indican una oferta pública de adquisición por parte de Sun Valley Investments
AG para adquirir acciones de Mineros. Esto podría ser un factor importante en
la fluctuación del precio de las acciones e indica un posible cambio de
propiedad o control, lo que actualmente está paralizando la cotización en la
Bolsa de Valores de Colombia. Este es un avance muy importante.
Los datos sugieren que Mineros
es una empresa minera de oro altamente rentable y bien gestionada, que ha
experimentado un crecimiento significativo durante el último año. Sus
indicadores financieros (bajo PER, bajo precio/valor contable, alto ROA, alto ROE,
sólidos márgenes) apuntan a una acción potencialmente infravalorada con sólidos
fundamentos, especialmente para inversores que buscan rentabilidad debido a su
alta rentabilidad por dividendo.
Sin embargo, la reciente
oferta pública de adquisición (OPA) de Sun Valley Investments AG es un
acontecimiento crucial que podría afectar significativamente el futuro de las
acciones. Esta oferta incluso ha provocado la suspensión de la cotización en la
bolsa de valores colombiana. Los inversores deben seguir de cerca el resultado
de esta OPA, ya que podría dar lugar a una privatización, un cambio de
dirección estratégica o nuevas fluctuaciones de precios.
En esencia, parece ser una
empresa robusta con un fuerte desempeño financiero y un dividendo atractivo,
pero con una acción corporativa en curso (la oferta pública de adquisición) que
introduce tanto oportunidades potenciales como incertidumbres.
Las medias
móviles de 5, 10 y 20 períodos (tanto simples como exponenciales) están en Venta.
Esto sugiere una tendencia bajista en el corto plazo. Las medias móviles de 50,
100 y 200 períodos (tanto simples como exponenciales) están en Compra. Esto
indica una tendencia alcista subyacente en el mediano y largo plazo.
El análisis
global indica una "Compra" (7 indicadores en Compra vs. 5 en Venta).
Sin embargo, es crucial matizar esto con la información detallada: Existe una
clara contradicción entre la tendencia a corto plazo (bajista según las medias
móviles cortas) y la tendencia a mediano/largo plazo (alcista según las medias
móviles largas).
Un número
significativo de osciladores (STOCHRSI, ADX, CCI, Highs/Lows, ROC, Bull/Bear
Power) están generando señales de venta, lo que sugiere presión a la baja en el
impulso del precio. El ATR elevado indica que la acción está experimentando
movimientos de precio significativos, lo que puede aumentar el riesgo.
Aunque el
resumen general de los indicadores técnicos sugiere una "Compra", el
análisis detallado revela una situación más compleja:
La acción
de Mineros S.A. muestra señales de debilitamiento y posible continuación
bajista en el corto plazo, como lo indican las medias móviles de corto plazo y
la mayoría de los osciladores. A pesar de la debilidad a corto plazo, la
tendencia subyacente a mediano y largo plazo sigue siendo alcista, lo que
podría indicar oportunidades de compra si el precio retrocede a niveles de
soporte importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario