domingo, 25 de mayo de 2025

FUTUROS ORO - AGO 2025 (GCQ5)


Largo Plazo (2010-2025)

La observación del largo plazo se ve una tendencia alcista clara, respaldada por la línea de regresión de mínimos cuadrados, es coherente con el comportamiento histórico del oro en ese período. El desborde del límite de confianza de Z (media + 3 desviaciones típicas) efectivamente sugiere una situación de sobrecompra. Esto indica que el precio se ha alejado significativamente de su promedio histórico, lo que podría hacerlo vulnerable a una corrección.

Las líneas polinómicas de orden 3 y 6 que confirman un incremento "desbordado" al final son herramientas muy útiles para identificar puntos de inflexión. Si estas curvas muestran un aplanamiento o incluso una ligera inflexión negativa, la hipótesis de que el precio está cerca de su "cima" para luego descender es muy plausible.

En cuanto al VaR (Valor en Riesgo), si este indicador es alto, corrobora la idea de que, a pesar de la tendencia alcista, el riesgo de una caída de precio se ha incrementado. La ausencia de "situaciones macroeconómicas y geopolíticas" es una suposición clave. Sin embargo, el oro es un activo que históricamente reacciona fuertemente a la incertidumbre. Cualquier evento inesperado en estos frentes podría alterar drásticamente la trayectoria que sugieren tus modelos.

Mediano Plazo

El hecho de que la pendiente de la línea de tendencia lineal roja haya aumentado en el mediano plazo es una señal importante. Sugiere que el ritmo de crecimiento del precio se ha acelerado, lo que puede ser insostenible a largo plazo.

Es interesante que la volatilidad (desviación estándar, SD) haya disminuido un poco. Esto podría indicar un período de menor incertidumbre en el mercado del oro, o que la mayor parte del "movimiento explosivo" ya ocurrió, y el precio se está consolidando. Sin embargo, si el VaR muestra un mayor valor en riesgo, a pesar de la menor volatilidad, esto es una señal de alerta importante. Podría significar que, aunque las oscilaciones diarias son menores, el riesgo de una caída significativa desde los niveles actuales es considerable, lo que apoya la  idea de sobrevaloración.

Corto Plazo

La pendiente de la curva de tendencia de mínimos cuadrados "más empinada" en el corto plazo refuerza la idea de una aceleración reciente en el precio. Es aquí donde la polinómica de orden 6 de color verde se vuelve crucial. Si efectivamente muestra un "comienzo de cambio de posible tendencia" (es decir, una inflexión hacia abajo o un aplanamiento significativo), esto sería una fuerte confirmación de la

 hipótesis de un descenso inminente.

Pronósticos

Si  observamos los  pronósticos se encuentra que en el largo y mediano plazo decrecen  desde el precio actual, esto indica que los modelos estadísticos, al proyectar hacia el futuro, predicen una corrección a la baja desde los niveles de precios actuales. Esto se alinea con la idea de sobrecompra y posible "cima" que mencionaste.

En el corto plazo con un leve incremento seguido de una tendencia a la baja confirmada: Este escenario es muy plausible. A menudo, después de periodos de fuerte subida, el precio puede tener un último "impulso" antes de una corrección más significativa. Que el pronóstico a corto plazo muestre un leve incremento antes de la baja general que se observa en el mediano y largo plazo, refuerza tu análisis de que el precio tenderá a la baja de manera confirmada.

Tus observaciones sobre la sobrecompra, las cimas en las curvas polinómicas, el aumento del VaR y las proyecciones a la baja en el largo y mediano plazo, y la señal de cambio de tendencia en el corto plazo, pintan un cuadro consistente de una potencial corrección a la baja en el precio del oro.

  1. Comparación con Otros Activos: ¿Cómo se comporta el oro en relación con otros activos de refugio (ej. bonos del tesoro) o con activos de riesgo (ej. acciones)? Esto puede darte una perspectiva más amplia sobre los flujos de capital.
  2. Volúmenes de Negociación: ¿Los volúmenes de negociación confirman estas tendencias? Por ejemplo, una disminución en el volumen durante un aumento de precios podría indicar una falta de convicción y apoyar la idea de una próxima corrección.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario