domingo, 24 de noviembre de 2024

CELSIA (CLS)


Celsia corresponde a la denominación de una transportadora de energía desde las centrales de generación a altos niveles de tensión (mayores a 230 mil voltios o 230 kV) hasta la entrada a las regiones o ciudades.
En Colombia cuenta con 16 subestaciones de transmisión y 274 km de redes. En Centroamérica son 17 km. Las redes de distribución son las que transportan la energía con mejor voltaje (entre 115 kV y 13.2 kV) y permiten llevarla directamente a los hogares y empresas.
En el Valle del Cauca y Tolima (Colombia) contamos con 184 subestaciones y más de 46.000 km de redes de distribución. En esta infraestructura eléctrica hacemos permanente inversiones para mantener y mejorar los indicadores de calidad del servicio.
La acción de Celsia el 4 de enero de 2010 contaba con un precio de $ 5.240.oo y en la actualidad, en la fecha de corte de este estudio llega a un precio de $ 3.645.oo, mostrando un descenso eb su cotización de 30.44% en 14 años y solo en el último mes muestra una caída de 10.88%.
Produce preocupación la disminución en el valor de las acciones de Celsia y otras empresas colombianas. Hay varios factores que pueden influir en esta tendencia:
La economía colombiana ha enfrentado desafíos como la inflación, la devaluación del peso y la incertidumbre política, lo que puede afectar la confianza de los inversionistas
Algunas empresas en su desempeño empresarial pueden no estar cumpliendo con las expectativas de crecimiento y rentabilidad, lo que desanima a los inversionistas. En el caso de Celsia, la falta de crecimiento en sus ingresos y utilidades puede ser un factor clave
Además la Bolsa de Valores de Colombia ha mostrado una tendencia a la baja en varias acciones importantes, lo que refleja una falta de confianza general en el mercado
Las empresas de energía enfrentan una fuerte competencia y regulaciones estrictas que pueden limitar su capacidad de crecimiento y afectar su rentabilidad.
Eventos globales como la pandemia de COVID-19 y la volatilidad en los precios de las materias primas también han tenido un impacto significativo en las empresas colombianas
Es importante que los inversionistas consideren estos factores y realicen un análisis detallado antes de tomar cualquier decisión.
Las diferencias políticas y la manera como la desarrollan en el país influyen negativamente en el crecimiento empresarial colombiano, lo que cada dia desincentiva el crecimiento nacional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario